top of page

Salario mínimo 2025: ¿Cuánto cuesta un trabajador con salario mínimo 2025 con prestaciones?

Jhon Arthur Beltrán

Actualizado: 23 ene

Con el aumento del salario mínimo 2025 del 9.53% frente al del año 2024, las empresas deben de tener en cuenta el costo por empleado para cubrir a los trabajadores. En el presente artículo abordaremos y explicaremos cuánto será el valor por empleado y sus costos totales en 2025. En Sinergy & Lowells te contamos


salario-minimo-colombia

Salario mínimo 2025: ¿Qué es salario mínimo en Colombia?

Es la remuneración mínima que un empleado  debe de recibir por la jornada de trabajo. Este salario es determinado por el Gobierno Nacional anualmente, para el año 2025 el salario mínimo es de $1.423.500 y el auxilio de transporte de $200.000. Este aumento lo dio a conocer el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, el día 24 de diciembre de 2024.


¿Cuántos cuesta un trabajador con salario mínimo 2025 con prestaciones?

Para las empresas en colombia, el empleado que cuente con el salario mínimo le va a generar un costo de: 


Salario base

Es el valor que se acuerda entre el empleador y el trabajador por las labores a realizar dentro de la compañía. En Colombia el valor del salario no puede ser inferior a $1.425.300 COP para el año 2025.


Auxilio de transporte

Esta es una de los beneficios que brinda el empleador al colaborador, esta colaboración legal quedó en $200.000 para el año 2025, este incremento lo confirmó el jefe de estado colombiano.


Prestaciones sociales

Son unos beneficios que tiene el empleado y sus familiares, están reguladas por la legislación laboral y su financiación es por  medio de porcentajes entre la empresa y el trabajador. Las prestaciones sociales son:


Cesantías

Se busca proteger al trabajador en caso de obtener la terminación laboral dentro de la empresa, el valor es de un mes de salario por año trabajado, si el empleado comenzó a trabajar y tiene menos del año en la empresa, se calculan las cesantías de manera parcial.

El porcentaje que se maneja mensual para realizar el pago es de 8.33% sobre el salario base.



Intereses sobre cesantías

El empleador debe de cancelar el 1% mensual sobre las cesantías acumuladas, y este valor se entrega al trabajador, generalmente se cancelan el último día enero. 


Prima de servicios

La prima de servicios es un ingreso extra que se le otorga al empleado como pago para el empleado en momentos de descanso. Su porcentaje de pago es del 8.33% mensual con respecto al salario base. El pago de la prima es semestral y sus pagos se realizan en el mes de junio y diciembre, en ambas fechas se realiza el pago de medio salario mensual.


Vacaciones: ¿Cómo se pagan las vacaciones?

El trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de vacaciones por año trabajado, y su porcentaje en el pago mensual es de 4.17% al salario mensual.


Seguridad Social: ¿Cuánto es el pago de la seguridad social?

Es un sistema de protección con el que se busca garantizar el bienestar del empleado en momentos de riesgos. estos están divididos en:


Salud

Es un sistema en el que se asegura al empleado y sus beneficiarios, brindando servicios médicos. Este pago es del 12.5% sobre el salario básico, este pago es dividido entre el 4% pagado por el empleado y el 8.5% restante es pagado por el empleador.


Pensión

Es el ahorro de trabajo garantizado para la jubilación o también cubre a los beneficiarios en caso de fallecimiento del empleado. El pago total es del 16% del salario base el cual se divide en 4% para los trabajadores y el 12% para el empleador.



Riesgos laborales - (ARL)

Buscan proteger al empleado en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. las empresas cuentan con una clase de riesgos, el costo de la menor clase de riesgo es del 0.522% del salario básico.


Parafiscales: ¿Cuáles son los parafiscales en Colombia.

Son aportes que deben de realizar los empleadores en donde contribuyen al bienestar social de los trabajadores. A continuación se explica el proceso y los porcentajes de los pagos de parafiscales en Colombia.


Sena - (Servicio nacional de aprendizaje)

Es una entidad pública que se encarga de la formación técnica y tecnológica en Colombia. El porcentaje de pago por empleado es del 2% del salario básico mensual.


ICBF - (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

Es la entidad encargada de vigilar y desarrollar el bienestar de los niños, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad en Colombia. El porcentaje para este pago del 3% por salario básico mensual.


Cajas de compensación familiar

Son entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios de bienestar social. El porcentaje de pago para este aporte es del 4% del salario básico mensual.


gasto-total-salario

Outsourcing de nómina: Beneficios al momento de tercerizar la nómina

Con el servicio de administración de nómina de Sinergy & Lowells se obtiene una eficiencia operativa en el se aseguran el cumplimiento normativo al manejo de la nómina, brindando información rápida, segura y eficaz. A continuación brindaremos los beneficios del outsourcing de nómina:


Reducción de errores

Se cuenta con una herramienta especializada como es el software de nómina en el que reduce los errores al máximo, ya que, brinda cálculos exactos y anula los procesos manuales. 


Cumplimiento normativo

En Sinergy & Lowells contamos con un cumplimiento legal especializado al momento de actualizar y generar un desempeño legal efectivo para la empresa cliente.


Enfoque al centro del negocio

Al momento de tercerizar la nómina, la empresa cuenta con mayor tiempo y disposición al momento de mejorar la productividad y bienestar de los empleados, permitiendo que se concentren en las actividades del sector en las que se enfoca la organización cliente.


Flexibilidad al momento de crecimiento

Cuando la empresa cliente genera un crecimiento de personal, la administración de nómina no será una dificultad, ya que este proceso de adaptación se puede ajustar de manera rápida sin generar dificultades futuras.


El costo o valor empleados es un elemento que no afectará al proceso de nómina, gracias a la actualización al momento preciso, esto con el fin de evitar sanciones y así lograr el cumplimiento interno y externo, mejorando el employer branding y de esta manera protegiendo al empleado.




Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

bottom of page