Conoce qué es el salario integral y de cuánto es su valor para el año 2025, teniendo en cuenta el aumento del Salario Mínimo Mensual establecido por el Gobierno Nacional para el presente año. En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con el salario integral. En Sinergy & Lowells te contamos.
¿Qué es el salario integral?
El salario integral es una modalidad de remuneración en la que se incluye tanto el salario ordinario como las prestaciones sociales, es decir, se establece un monto fijo el cual cubre todo lo que el empleado debería recibir por conceptos de salario y prestaciones.
Este tipo de remuneración está regulada por el Artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), el cual establece que:
“1. El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a destajo y por tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales.
2. No obstante lo dispuesto en los artículos 13, 14, 16, 21 y 340 del Código Sustantivo del Trabajo y las normas concordantes con éstas, cuando el trabajador devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mínimos legales mensuales, valdrá la estipulación escrita de un salario que además de retribuir el trabajo ordinario, compense de antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones.”
En ningún caso el salario integral podrá ser inferior al monto de diez (10) salarios mínimos legales mensuales, más el factor prestacional correspondiente a la empresa que no podrá ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuantía. El monto del factor prestacional quedará exento del pago de retención en la fuente y de impuestos.”
¿En cuánto quedó el salario integral en 2025?
Teniendo en cuenta el aumento del 9.5% para el salario mínimo mensual el cual quedó fijado en $1.423.500, el salario integral para el 2025 que equivale a diez (10) salarios mínimos mensuales quedó determinado en $18.505.500.
Leer también: Salario mínimo 2025 y auxilio de transporte: ¿Cuánto es el aumento? ¡Conozca el valor!
¿Cómo calcular el salario integral?
Es importante tener en cuenta que el cálculo del salario mínimo integral, se realiza basándose en el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV). Para calcular su valor, se debe multiplicar el SMMLV por diez (10).
Este cálculo incluye dos componentes importantes, los cuales son:
Salario ordinario: Equivale a diez (10) SMMLV, es decir $14.235.000 para el 2025.
Factor prestacional: Hace referencia al 30% del salario ordinario, es decir $4.270.500 para 2025.
El resultado es el salario mínimo integral que para el presente año es de $18.505.500.
La información anteriormente mencionada puede verse plasmada en la siguiente tabla:
¿Quiénes reciben el salario mínimo integral?
En Colombia, el salario mínimo integral está diseñado para trabajadores que tienen altos ingresos y que desempeñan cargos de gran responsabilidad o de alto nivel jerárquico. Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), únicamente pueden recibirlo aquellos empleados que devenguen al menos 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales vigentes (SMMLV).
Contar con un software de nómina de última tecnología es esencial para gestionar correctamente el salario integral en Colombia, ya que facilita cálculos precisos, asegura el cumplimiento normativo y optimiza diferentes procesos administrativos. Este tipo de salario implica cálculos detallados que incluyen componentes salariales y prestacionales que pueden ser complejos de manejar manualmente, un software de nómina avanzado automatiza estos procesos, reduciendo errores y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente, evitando sanciones de tipo legal o conflictos laborales.
Comentarios