En Sinergy & Lowells le contamos en que consiste la reforma pensional, cuántas semanas deberán cotizar las mujeres colombianas y los aspectos más importantes a la hora de cotizar pensión
Contar con una pensión en Colombia es fundamental para aquellas personas que pasaron muchos años de su vida prestando servicios a una empresa. Es por eso que las personas que planean contar con este beneficio a futuro deben de ir calculando las semanas para cotizar. Inicialmente es oportuno destacar de qué trata una pensión en Colombia. Según el Gobierno de Colombia, la pensión es un beneficio económico que se otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cotizado un cierto número de semanas al sistema de seguridad social.
Afiliación al fondo para aporte de pensión
Para empezar a cotizar pensión es indispensable afiliarse a un fondo especializado en pensiones. Colpensiones es una entidad pública adscrita al Ministerio de la Protección Social, la cual exige cumplir una edad específica para hacer parte de este plan.
¿Cuál es la edad de pensión en Colombia para las mujeres?
En el caso de las mujeres, la edad de pensión es a los 57 años y deberán contar con 1.300 semanas. Sin embargo, a partir del año 2026, se realizará un cambio de manera gradual con el fin de que las mujeres coticen 1.000 semanas y no 1.300, como lo estableció la Ley 100 de 1993, dicha modificación la realizó la Corte Constitucional en el año 2023.
¿A qué edad se pensionan los hombres en Colombia?
En el caso de los hombres, para alcanzar la pensión deberán tener como mínimo 62 años y deberán haber cotizado 1.300 a los 62 años.
Fondo de pensiones privado
Por otra parte, un fondo privado de pensiones estípula que la persona interesada debe tener un capital, esto con el motivo de tener la capacidad de financiar la pensión con respecto a un porcentaje del salario mínimo.
Proceso para cotizar pensión
El proceso de cotizar pensión tiene un lineamiento que las personas deben seguir. En primera instancia es de vital importancia tener en cuenta las semanas en las cuales ha cotizado; esto se puede consultar por medio del fondo de pensiones que eligió ya sea público o privado.
Siempre se deben presentar los documentos necesarios para continuar con el proceso. Es decir, presentar documentos de identidad, formulario de prestaciones económicas junto al certificado de las semanas cotizadas, este documento se puede solicitar por medio de la página web del fondo de pensiones.
¿Cómo saber mis semanas cotizadas en Colpensiones?
En el caso de Colpensiones se puede a través de la página www.colpensiones.gov.co en la sección “oficina virtual”, el usuario podrá registrarse como usuario, con su tipo y número de documento; y la clave asignada.
Para continuar con el proceso es indispensable presentar un documento que certifique los ingresos y aportes, con el fin de que el fondo evalúe los documentos y notifique la decisión.
En términos generales para aportar a la pensión de los trabajadores por parte del empleador debe cumplir el 16% del salario de los trabajadores, por lo tanto, el 12% lo paga el empleador y el 4% el colaborador de la empresa. Colpensiones explica que si usted es trabajador independiente debe seguir la siguiente información: aportar el 16% del 40% del total de ingresos mensuales.
Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina
Comments