top of page

Prestaciones sociales: ¿Cuáles son las prestaciones sociales obligatorias en Colombia?

Jhon Arthur Beltrán

Actualizado: 16 dic 2024

Las prestaciones sociales son los beneficios que deben ser pagados por el empleador, estos pagos son adicionales al salario. Cabe aclarar que el pago de prestaciones sociales se le realiza únicamente a las personas que se encuentran vinculadas a una empresa o al empleador, el outsourcing de nómina es la mejor opción para mejorar los procesos de nómina y evitar sanciones legales y laborales, para así optimizar las liquidaciones.


En el presente artículo abordaremos y explicaremos qué son las prestaciones sociales y cuales son obligatorias en Colombia. En Sinergy & Lowells te contamos.

prestaciones-sociales

¿Cuáles son las prestaciones sociales obligatorias en Colombia?

Las prestaciones sociales son derechos laborales fundamentales para cada trabajador, estas son canceladas por cada colaborador y el empleador.


Actualmente en Colombia se cuentan con 5 prestaciones sociales obligatorias, las cuales son:


Prima de servicios

Es una bonificación que se realiza a cada empleado como reconocimiento por el año trabajado. El colaborador tiene derecho a recibir la prima equivalente a un mes de trabajo por cada año trabajado, y si es parcial el tiempo, se calcula por los días trabajados. La prima se paga en dos cuotas, las fechas respectivas son el 30 de junio y a más tardar el 20 de diciembre de cada año.


Cesantías

Es un ahorro que se genera a cada trabajador y es utilizado como respaldo económico en distintos momentos como los siguientes: en caso de desempleo, adquisición de vivienda, bases para estudios y otros establecidos por la ley.


Se calcula de manera similar a la prestación de servicios, solo que este dinero se deposita en un fondo de cesantías.


Intereses sobre cesantías

Es el rendimiento que generan los aportes de cesantías que se alojan en un fondo de cesantías. Estos intereses son una forma de remuneración al empleado por el ahorro realizado con las cesantías, se cancelan anualmente y su pago suele ser el día 31 de enero de cada año. Los intereses se consignan de manera individual y directa a cada empleado, no necesita de ningún trámite.


Vacaciones

Es un derecho fundamental para todos los trabajadores y consiste en dar 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año trabajado a los empleados, permitiendo la desconexión con sus labores.


Para obtener las vacaciones, se debe de llegar a un acuerdo entre el colaborador y el empleador, así se lograr cubrir las necesidades de ambas partes.



Seguridad social

Es un sistema integral que protege a los empleados y a sus familias frente a diversos momentos de dificultad. La seguridad social contiene varios sistemas como son:


Sistema de pensiones

Es un derecho que garantiza ingresos económicos en caso de jubilarse por vejez o incapacidad, llegar a tener invalidez o caso de muerte. Los Equipo de mercadeo que puede ser público como Colpensiones o privado (Fondo de pensiones).


Brinda acceso a los servicios de salud a los empleados y sus familias. Esto se financia con los aportes entre el empleador y el trabajador.


Los colaboradores son libres de escoger las entidades promotoras de salud (EPS) para que les brinden atención.


Sistema General de Riesgos Laborales - ARL

Protege a los empleados en momentos de enfermedades y accidentes dentro del lugar de trabajo. La administradora de riesgos laborales (ARL) es la institución que protege a los empleados y se financia por medio del empleador.


De acuerdo al Artículo 5 Decreto 1045 de 1978, habla sobre los beneficios que debe de tener el empleado con la seguridad social y cuáles son los sistemas que están integrados para brindar el derecho a cada empleado y a sus familias.


prestaciones-sociales-obligatorias-en-colombia

Outsourcing de nómina: beneficios con las prestaciones sociales.

Cuando se terceriza la nómina, se evitan errores como por ejemplo, todos los procesos dentro de las prestaciones sociales, liquidación de contratos, pagos a terceros, liquidación de nómina, gestión de novedades y otros beneficios como:


Reducción de errores

Al contar con un software especializado, los errores en los cálculos se minimizan porque dejan de ser procesos manuales, se automatiza todo el proceso de nómina y se evitan costos adicionales en auditorías, ya que se cuenta con actualizaciones constantes.


Cumplimiento normativo

Las empresas de outsourcing de nómina están altamente capacitadas para realizar el cubrimiento legal y normativo, esto con el fin de evitar sanciones legales y laborales. 

e-book-la-nomina-es-mas-que-un-proceso-administrativo


Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page