Liquidación laboral: ¿Tengo derecho a recibir liquidación por un mes de trabajo?
- Juan Esteban Blanco
- hace 1 dÃa
- 3 Min. de lectura
En Colombia, una persona sà tiene derecho a recibir liquidación laboral incluso si ha trabajado solo un mes. La liquidación laboral es un derecho que se genera al finalizar el contrato de trabajo, independientemente del tiempo que se haya laborado.
En el presente artÃculo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con la liquidación laboral. En Sinergy & Lowells te contamos.
Liquidación laboral: ¿Qué es la liquidación laboral?
Establecida en la Ley 50 de 1990, la liquidación laboral es el cálculo y pago que hace el empleador a un trabajador cuando se termina una relación laboral. Esta liquidación incluye varios conceptos que corresponden a las prestaciones sociales que el trabajador ha acumulado durante el tiempo en que ha trabajado en la empresa.
¿Qué conceptos se incluyen en la liquidación laboral?
Los principales conceptos que deben incluirse en la liquidación laboral en Colombia son:
1. Salario pendiente
El salario correspondiente a los dÃas trabajados en el mes de la terminación del contrato que aún no ha sido pagado.
2. CesantÃas
Las cesantÃas son una prestación social que corresponde a un mes de salario por cada año de trabajo o proporcionalmente en caso de que haya trabajado menos de un año. El empleador debe consignar el equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, o su proporción si la relación laboral es menor a un año.
3. Intereses sobre cesantÃas
Los intereses sobre las cesantÃas son el 12% anual del valor de las cesantÃas acumuladas. Se deben liquidar y pagar al trabajador junto a la liquidación de cesantÃas.
4. Vacaciones no gozadas
Corresponde a 15 dÃas hábiles de descanso por cada año trabajado. Si el trabajador no ha disfrutado de sus vacaciones, el empleador debe pagar la compensación que corresponda a los dÃas no gozados.
5. Prima de servicios
Es un pago obligatorio que el empleador debe hacer dos veces al año, una en junio y otra en diciembre. Cada pago corresponde a la mitad de un salario mensual por cada semestre trabajado. Si el trabajador no ha trabajado todo el semestre, el pago se realiza de manera proporcional.
6. Indemnización por despido sin justa causa
Si un empleador despide a un trabajador sin justa causa (de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST), debe pagarle una indemnización en la cual el valor depende del tiempo trabajado y del tipo de contrato. La indemnización varÃa si el contrato es a término fijo o indefinido.
7. Auxilio de transporte (si aplica)
Es una prestación económica que los empleadores deben pagar a aquellos trabajadores que devengan hasta dos salarios mÃnimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Su objetivo principal es compensar parcialmente los gastos de transporte que tienen los empleados al momento de trasladarse desde su lugar de residencia hasta el sitio de trabajo.
8. Otros conceptos
Dependiendo de las condiciones del contrato, puede haber otros pagos pendientes que deben ser incluidos en la liquidación, como comisiones, bonificaciones u otros beneficios pactados entre el empleador y el trabajador.Â
Cálculo de la liquidación
Para realizar el cálculo de la liquidación laboral por un mes de trabajo en Colombia, se debe calcular de forma proporcional cada uno de los conceptos de la liquidación. Es importante tener en cuenta el tipo de salario, si es fijo o variable. En este último caso, se debe tomar un promedio del salario del último año.
La información necesaria para el cálculo de la liquidación incluye:
Salario mensual: Salario básico del trabajador.
DÃas trabajados: En este caso, 30 dÃas (un mes).
Auxilio de transporte (si aplica): Valor del auxilio de transporte mensual.
Es importante tener en cuenta si el mes de trabajo fue pagado en su totalidad, si se pagaron algunos dÃas (en este caso se debe calcular el valor de los dÃas restantes) y si no se ha pagado nada del mes, debe pagarse el salario mensual completo.
Conceptos a liquidar

Contar con un software de nómina de última tecnologÃa es fundamental para garantizar una liquidación laboral precisa y eficiente, incluso en aquellos casos en los cuales el contrato únicamente es por un mes. Este tipo de software permite realizar cálculos de manera exacta y rápida, considerando todos los conceptos legales como cesantÃas, vacaciones, prima de servicios y demás prestaciones sociales, reduciendo el riesgo de errores humanos.
Un software de nómina asegura que la liquidación cumpla con las normativas laborales vigentes, las cuales pueden cambiar con el tiempo y a su vez mantiene actualizado el sistema para reflejar cualquier cambio legislativo. Esto reduce el riesgo de incumplimiento y garantiza que se pague correctamente al trabajador.