top of page

Liquidación laboral: ¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar la liquidación?

Juan Esteban Blanco

Actualizado: 22 nov 2024

El pago de la liquidación laboral es un aspecto que a muchos colaboradores les preocupa al momento de finalizar un vínculo laboral. Por eso, en Sinergy & Lowells le contamos cuál es el tiempo estipulado para recibir el pago de una liquidación. 

liquidacion-laboral

Tiempo para pagar la liquidación

Actualmente no existe un artículo o un decreto de ley que  establezca un tiempo exacto para que una empresa consigne una liquidación laboral.  Sin embargo, se han estipulado algunos lineamientos básicos desde el día que se da por finalizado un contrato laboral. 


En estos lineamientos se encuentran expuestas las diferentes razones por las cuales se puede terminar un contrato de trabajo, tales como despido, renuncia,  mutuo acuerdo o finalización de términos.  Dentro de estos lineamientos se menciona que más allá de la razón, el pago de la liquidación debe generarse el mismo día o al siguiente día hábil. 


Sin embargo, muchos jueces han permitido y establecido como plazo máximo de 15 días para realizar la consignación de la liquidación laboral. 



Liquidación por renuncia

En caso de renuncia y si el trabajador abandona su área de trabajo de manera inmediata, la empresa cuenta con hasta tres días hábiles para darle trámite a la debida documentación y posteriormente realizar el pago de la liquidación.


¿Qué es la liquidación laboral?

La liquidación laboral es el proceso que se realiza a la hora de finalizar un contrato, esta finalización se puede generar por renuncia o por despido. Este documento debe ser firmado por el empleador.


¿Qué se debe pagar en una liquidación?

l

¿Qué ocurre en caso de demora injustificada en el reconocimiento y pago de la liquidación laboral?



Según el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo: 


Si a la terminación del contrato, el {empleador} no paga al trabajador los salarios y prestaciones debidos, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo

Causales de terminación de contrato laboral


Mutuo acuerdo

Cuando ambas partes están de acuerdo con finalizar el contrato de trabajo.


Vencimiento del término

Se cumple el vencimiento cuando se firma un contrato con un tiempo determinado y este llega a su fin.


Renuncia del trabajador

Cuando el empleado deja voluntariamente sus labores en la empresa.


Despido

Sucede cuando el empleador da por terminada la relación laboral, ya sea con justa o sin justa causa.


Jubilación

Cuando el empleado cumple con los requisitos para obtener a pensión.


Cada empleado cuenta con el derecho de que le calculen la liquidación de manera correcta, recibiendo los pagos correspondientes de manera exacta, además, si cumple con los requisitos de recibir indemnización esta también debe de estar liquidada de manera correcta. Por otro lado, tiene el derecho de recibir el documento con todos los conceptos del pago de manera detallada, allí debe de estar el registro de vacaciones, prestaciones sociales, cesantías, horas extras, dominicales, entre otras.


¿Cómo optimizar la liquidación laboral?


Sabemos que la liquidación de contratos es una gestión que puede llevar una larga inversión de tiempo. El desglose y el cálculo de cada uno de los pagos puede llegar a distanciar a la organización de sus objetivos de negocio. Esta situación no se presenta solamente en la liquidación laboral, sino en tareas vinculadas a la gestión de nómina. Es por ello, que muchas organización le han encomendado a Sinergy & Lowells sus procesos de nómina, obteniendo un aumento significativo en la productividad y una óptima gestión de nómina, ya que esta solución les ha permitido a las empresas enfocarse en su core de negocio, garantizando así seguridad, confidencialidad e integridad. 


Al tercerizar la nómina, se cuentan con distintos beneficios para la empresa y al trabajador como el manejo correcto de los tiempos para el pago de salarios, además cuenta con un software especializado con el que pagar la liquidación y demás conceptos de nómina se agilizan, esto con su manera práctica de desarrollar los cálculos automatiza el proceso cumpliendo con los valores correctos en las prestaciones sociales, horas extra y demás conceptos vistos en la nómina. Todo esto para no alargar el plazo para pagar la nómina y así lograr el cumplimiento de la ley para no generar sanciones futuras. Otro beneficio que tiene el outsourcing de nómina es el derecho de apoyo legal en caso de obtener algún decreto o ley.


Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

bottom of page