Conozca qué son los intereses de las cesantías, cómo se liquidan y cuándo se deben pagar. En el presente artículo abordaremos y explicaremos todo lo relacionado con esta prestación social. En Sinergy & Lowells te contamos.
¿Qué son los intereses de las cesantías?
Los intereses de las cesantías son un beneficio adicional que los empleadores deben pagar a sus empleados y que están relacionados con las cesantías que estos acumulan a lo largo de un año. Su pago se realiza de manera directa al trabajador y tiene como objetivo ofrecer un ingreso adicional.
Estos intereses equivalen al 12% anual y se calculan con base en el saldo de cesantías a favor del trabajador.
¿Cuándo consignan los intereses de las cesantías 2025?
El plazo para el respectivo pago de los intereses sobre las cesantías debe realizarse al trabajador dependiendo de la situación particular de cada empleado:
Pago en enero de cada año:
Si las cesantías se originaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior, el pago de los intereses sobre las cesantías debe ser efectuado a más tardar el 31 de enero de 2025.
Pago en la fecha de retiro del trabajador:
En caso de que un trabajador se retire antes del 31 de diciembre y presente saldos acumulados por concepto de cesantías, los intereses deben ser pagados en la fecha de su retiro.
Pago dentro del mes siguiente a la liquidación parcial de cesantías:
Si un trabajador realiza una liquidación parcial de cesantías antes del 31 de diciembre, los intereses correspondientes deben ser pagados dentro del mes siguiente a esa liquidación.
Es importante tener en cuenta que en todos los casos, los trabajadores que no completaron un año de trabajo tienen derecho a recibir el pago de los intereses de sus cesantías, pero en este tipo de casos el valor será proporcional a los días laborados.
¿Quiénes tienen derecho al pago de los intereses de las cesantías?
Todos los trabajadores que estén vinculados por medio de un contrato de trabajo, tienen derecho a recibir cesantías y los respectivos intereses de las mismas; esto sin importar si se trata de un contrato a término fijo, indefinido, de obra o cualquier otro tipo de contrato laboral.
¿Cómo calcular los intereses de las cesantías?
El cálculo de los intereses de las cesantías se realiza teniendo en cuenta el monto de las cesantías que el trabajador ha acumulado durante el año.
Para liquidar los intereses a las cesantías se debe utilizar la siguiente fórmula:
Sanciones por incumplimiento en el pago de los intereses
¿Qué pasa si no se realiza el pago de intereses?
Los empleadores que incumplan en el pago de los intereses de las cesantías durante las fechas establecidas, se exponen a ser sancionados según lo establecido en el numeral del Artículo 1 de la Ley 52 de 1975.
En esta sanción se expone que el empleador se verá obligado a indemnizar al empleado con un valor adicional equivalente al de los intereses causados originados y se debe pagar en una sola ocasión.
Contar con un software de nómina que esté vinculado directamente al pago y cálculo de los intereses de las cesantías es fundamental para asegurar el cumplimiento de las normativas laborales y optimizar los diferentes procesos administrativos dentro de la empresa.
El software de nómina de Sinergy & Lowells asegura que los cálculos se realicen de manera automática y precisa, reduciendo el riesgo de errores humanos. Un software actualizado permite calcular tanto el monto base de las cesantías, como los intereses correspondientes de forma exacta y teniendo en cuenta la normativa vigente. Esto evita inconsistencias que podrían resultar en multas o sanciones por parte de las autoridades competentes.
Comments