Declaración de renta personas jurídicas: ¿Cuándo deben presentar declaración de renta las personas jurídicas?
- Juan Esteban Blanco
- hace 19 horas
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 3 horas
La declaración de renta de personas jurídicas en Colombia, es una obligación de tipo formal que las diferentes empresas deben cumplir anualmente con el fin de informar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) sobre sus ingresos, deducciones, patrimonio y demás aspectos relacionados con su actividad económica en el año fiscal anterior.
En el presente artículo abordaremos y explicaremos aspectos de importancia relacionados con la declaración de renta de personas jurídicas que corresponde al año gravable 2024. En Sinergy & Lowells te contamos.

¿Quiénes están en la obligación de declarar renta en 2025?
Generalmente deben declarar renta todas las personas jurídicas que estén constituidas en Colombia o que cuenten con sede de administración en el país, ya que son considerados como contribuyentes.
Plazos para que las personas jurídicas declaren renta en 2025
Los plazos establecidos para la presentación de la declaración de renta y el pago de la primera cuota del impuesto sobre la renta para personas jurídicas (no grandes contribuyentes) en el año 2025 y que corresponde al año gravable inmediatamente anterior, vencen de acuerdo con el último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT).
Es importante mencionar que el pago del impuesto a la renta se realiza en dos cuotas (la segunda fecha se encuentra indicada en el gráfico anterior).

¿Por qué medios se debe presentar la declaración de renta?
La declaración de renta de personas jurídicas correspondiente al 2024 debe ser presentada ante la DIAN por medio del formulario 110. Este formulario es determinado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) mediante la Resolución 000022 de 2023 y puede ser descargado desde la página web de la entidad.
Aspectos a tener en cuenta
Determinación del patrimonio:
Valor de los activos menos el valor de los pasivos al 31 de diciembre de 2024.
Determinación de los ingresos:
Ingresos brutos obtenidos durante el año 2024 por la actividad principal y otras actividades.
Ingresos no gravados:
Ingresos que la ley considera exentos de impuestos.
Costos y deducciones:
Gastos necesarios para la generación del ingreso que son deducibles de la base gravable. Es importante tener en cuenta los límites a la deducibilidad de algunos pagos, especialmente los realizados en efectivo.
Para el año gravable 2024, el límite de costos y gastos pagados en efectivo deducibles es de $4.980.000 (100 UVT).
Rentas exentas:
Son aquellos ingresos que por disposición legal no están sujetos al impuesto sobre la renta. Existen diversas rentas exentas que son aplicables a las personas jurídicas.
Descuentos tributarios:
Valores que pueden ser restados directamente del impuesto a pagar.
Tarifa del impuesto sobre la renta:
La tarifa general del impuesto a la renta para personas jurídicas que deben pagar el año gravable anterior es del 35%. Es importante mencionar que existen tarifas especiales para sectores como servicios de hotelería y empresas editoriales, los cuales pueden ser del 15% si cumplen con unos requisitos. En el caso de usuarios de zonas francas, la tarifa general es del 20% y se encuentra condicionada a ciertos aspectos.
Renta presuntiva:
Para el año gravable 2024, la tarifa de renta presuntiva es de 0%.
Novedades que se deben tener en cuenta para la declaración de renta de personas jurídicas

Contar con un software de nómina de última tecnología que se actualice constantemente es crucial en el proceso de declaración de renta de personas jurídicas en Colombia, ya que facilita el cumplimiento de las normativas tanto fiscales como laborales.
En Colombia, las empresas deben cumplir con diferentes regulaciones que incluyen retención en la fuente, aportes a seguridad social y parafiscales, y la presentación de información ante la DIAN. Un software de nómina asegura que estos cálculos se realicen de manera correcta, minimizando así el riesgo de errores que podrían ocasionar sanciones o problemas de tipo legal.
Comments