top of page

Calendario tributario 2025: Conoce los componentes y plazos

Jhon Arthur Beltrán

El calendario tributario es una herramienta clave para conocer las fechas y los plazos para cumplir con las obligaciones fiscales ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). En el presente artículo abordaremos y explicaremos todo sobre el calendario tributario 2025. En Sinergy & Lowells te contamos.

calendario-tributario

¿Qué es el calendario tributario?

Es una herramienta funcional que desarrolla la DIAN, dentro de este elemento se pueden observar los plazos máximos para cumplir con las obligaciones, este calendario varía anualmente. Es importante cumplir con estos requisitos, para evitar el incumplimiento tributario y así no generar multas por mora, otro aspecto importante es la planificación a los contribuyentes para evitar contratiempos.


¿Cuáles son los impuestos que incluyen el calendario tributario?

En este calendario se observan varios impuestos y sus periodos de pago, a continuación se mostrarán los impuestos que aparecen:


¿Qué es el impuesto sobre renta?

Es una contribución que tienen que dar las personas naturales y jurídicas a nivel nacional con el objetivo de gravar los ingresos obtenidos en un año fiscal, es un impuesto anual que está estipulado por el Estatuto Tributario de Colombia.


Impuesto al valor agregado (IVA)

Es un impuesto indirecto que se da en bienes y servicios, dentro del calendario tributario se visualizan las fechas claves para cumplir con las obligaciones fiscales. Este impuesto se puede cancelar de manera bimestral o cuatrimestral según los ingresos y la categoría tributaria del contribuyente.


¿Qué es el Impuesto de Industria y Comercio (ICA)?

Es un impuesto municipal en el que deben de cancelar personas naturales y jurídicas, que realicen actividades comerciales o industriales. Es un tributo municipal o distrital con el fin de financiar los gastos locales por medio de las distintas actividades económicas.


Retenciones en la Fuente: ¿Cuáles son las retenciones en la fuente?

Las retenciones en la fuente son cantidades de dinero que se retienen por realizar pagos de ingresos, salarios, honorarios, arrendamientos, entre otras. Esta cantidad se declara a la DIAN y su pago puede ser mensual o bimestral, según la actividad económica y el monto de las retenciones.

calendario-tributario-colombia

Outsourcing de nómina: Beneficios con los pagos tributarios

Al momento de tercerizar la nómina, se generan grandes opciones de crecimiento corporativo, por medio de cumplimientos de fechas y normativas. A continuación se conocerán más beneficios:


Reducción de errores

Sinergy & Lowells cuenta con un software de nómina especializado, de esta manera sistematiza todo el proceso de nómina y fomenta un desarrollo óptimo en los tiempos y la normativa legal.


Ahorro en costos operativos

Cuando se externaliza la nómina se evita la inversión en capacitación de personal y la formación de personal, con este proceso se genera un ahorro en el cual se puede utilizar en las distintas áreas de la empresa. Otro aspecto importante es la protección de la empresa con las sanciones, evitando llegar al punto de generar intereses o gastos adicionales en los temas legales.


Optimización de la gestión financiera

El servicio de Outsourcing de Nómina de Sinergy & Lowells genera reportes con la información exacta y ágil, fomentando una gestión financiera efectiva y rápida de los pagos o cualquier otro documento solicitado de los trabajadores al momento de cualquier solicitud. 


Se realiza un trabajo eficiente a través de los distintos datos manejados con respecto a la nómina y sus procesos. Sinergy & Lowells se encarga de cumplir con todos los datos de la nómina, como la seguridad social y demás componentes, también evita sanciones y cumple con mejorar el employer branding de la empresa cliente.




Sinergy & Lowells: Más de 20 años liderando procesos de nómina en Colombia y Ecuador.

bottom of page